Soporte MSXmakers

Página 9/24
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | | 10 | 11 | 12 | 13 | 14

Por ahmsx

Rookie (31)

Imagen del ahmsx

28-06-2022, 00:11

Hola,

Para la carcasa de metacrilato "Capsule_XL_current_version", ¿qué distancia se deja entre la placa base y el suelo de metacrilato, es decir, de qué longitud son los espaciadores a colocar debajo de la placa base?

Mirando los archivos CAD me salen unos 3.5/4mm aprox (teniendo en cuenta la altura de los huecos para los conectores en el panel trasero).

¿Podríais por favor confirmar?

Gracias.

Por msxmakers

Hero (551)

Imagen del msxmakers

28-06-2022, 09:06

ahmsx wrote:

Para la carcasa de metacrilato "Capsule_XL_current_version", ¿qué distancia se deja entre la placa base y el suelo de metacrilato, es decir, de qué longitud son los espaciadores a colocar debajo de la placa base?

en el diseño de estas carcasas de acrílico (en todas) hay unas arandelas de plástico para poner justo entre la placa base y la base de la carcasa.
Así todos tienen una separación igual al espesor de la carcasa, en este caso 4mm.

mi recomendación es que las pegues ya que no es el sistema más cómodo del mundo cuando estas atornillando la placa base.
saludos

Por ahmsx

Rookie (31)

Imagen del ahmsx

28-06-2022, 18:02

Hola,

Ahora entiendo para que son esas 12 "arandelas al corte láser" que hay previstas en uno de los trozos de descarte de metacrilato del teclado...

Gracias.

Por msxmakers

Hero (551)

Imagen del msxmakers

01-07-2022, 09:54

Hola,
Aquellos que estéis construyendo el omega echad un vistazo a la nueva documentación de la mini fuente.
https://msxmakers.design.blog/proyectos/omega-home-computer/...
saludos.

Por ahmsx

Rookie (31)

Imagen del ahmsx

01-07-2022, 18:08

Hola,

Muchas gracias por las nuevas instrucciones.

Yo hice el montaje de la versión 1.6b en modalidad "barril invertido" pero utilizando una tira de pines hembra en J10 del adaptador DC (como en la modalidad "un punto de soldadura") y la placa queda bien anclada, por lo que haciéndolo así nos ahorramos el trabajo de adaptar el connector hembra KF2510.

En la modalidad "anclado al interruptor" que habéis documentado no queda claro dónde queda el conector de barril.
Si se suelda un cable desde el positivo del topo del conector de barril en el adaptador DC al topo del conector de barril en la placa base, entonces se tiene que hacer llegar los +5V de alguna manera desde el conector de barril al adaptador DC (que si no está en ninguno de los dos sitios, el conector de barril debe estar entonces en la carcasa usando un conector apto para panel), y también habría que hacer llegar la conexión de GND desde el conector de barril a la placa base o al adaptador DC (asumiendo que el adaptador DC está conectado como comentas mediante el cableado de 8 hilos desde J10 de la placa base a J10/J7 del adaptador DC).

Si el conector de barril está soldado a la placa base como se describe en el montaje "un punto de soldadura" (con el pin 1 central girado hacia arriba, y los pines 2 y 3 en placa base) entonces sí bastaría con unir el pin 1 del conector de barril al topo del positivo del adaptador DC (GND estaría conectado a placa base y llegaría por el cableado de 8 hilos al adaptador DC).

También en la modalidad "anclado al interruptor" hay que tener en cuenta que muchos interruptores de panel sólo se pueden instalar en el panel desde el exterior y cuando no están anclados a nada, es decir, que primero habría que colocar el interruptor en el panel, y después soldar el adaptador DC al interruptor, ya no pudiendo desmontarlo sin desoldar.

Gracias.

Por msxmakers

Hero (551)

Imagen del msxmakers

05-07-2022, 15:49

ahmsx wrote:

Hola,
En la modalidad "anclado al interruptor" que habéis documentado no queda claro dónde queda el conector de barril.

Tienes razón, gracias, lo corregiremos.
La respuesta es la que apuntas, en las fotos debería aparecer el barril soldado a la placa y un cable saliendo del pin central.
En cuanto a lo que comentas del interruptor de panel, puedes tener razón o no, depende de la carcasa y a veces del interruptor elegido.
En cualquier caso, dejar esta placa soldada a un interruptor fijado en la carcasa no es mala idea, dejando el resto en conectores.
Por tanto hace falta soldar el barril, con el pin central para arriba, y con un conector en el cable.
Hice esas instrucciones y esa 3a opción para ayudar a quienes tenían una carcasa acrílico XL pero no dispongo de una actualmente.

saludos

Por mariohc

Supporter (1)

Imagen del mariohc

04-08-2022, 19:26

Hola, mi consulta es la siguiente tengo una TDC-600 que compre en kit a MSXMakers, la monté y carga el sistema de disco porque aparece en pantalla de la MSX, logro con el comando "files" ver los archivos del diskette, pero cuando intento bootear desde un disco de msx-dos no bootea. O sea que no entro en msx-dos. Podría ser un tema de la interface, en ése caso como solucionarlo???? Gracias.

Por msxmakers

Hero (551)

Imagen del msxmakers

05-08-2022, 23:53

mariohc wrote:

Hola, mi consulta es la siguiente tengo una TDC-600 que compre en kit a MSXMakers, la monté y carga el sistema de disco porque aparece en pantalla de la MSX, logro con el comando "files" ver los archivos del diskette, pero cuando intento bootear desde un disco de msx-dos no bootea. O sea que no entro en msx-dos. Podría ser un tema de la interface, en ése caso como solucionarlo???? Gracias.

Hola,
Yo diría que tiene que ser un problema de formato en el disco, los discos de arranque normalmente tienen una estructura que hace que se cargue el fichero de arranque tal como debe. (al menos en ms-dos seguro que es así, algo del sector de arranque o la tabla de particiones)
Además ciertos juegos necesitan que enciendas con la tecla "ctrl" pulsada y el disco en la unidad para funcionar.
Si puedes hacer files y hay un fichero "autoexec.bas" prueba de escribir desde BASIC:
RUN"AUTOEXEC.BAS"
Si puedes cargar cualquier fichero del disco y funciona no creo posible que sea algo en la construcción del interfaz ni siquiera de la disquetera o el cable.

Creo que en las instrucciones paso a paso hay un fichero de imagen de disco para msx-dos1 que debería funcionar sin más al volcarlo con el programa adecuado en pc, si aun no funciona formatea el disco desde la propia unidad y vuelca los 2 ficheros del sistema operativo tambien en dicha unidad.

saludos.

Por ahmsx

Rookie (31)

Imagen del ahmsx

11-09-2022, 13:36

Hola,

He ido avanzando en añadir al Omega algunos extras.

Ya construí una carcasa de metacrilato. Cambié el diseño XL para permitir colocar el adaptador dc 1.6b en modalidad barril invertido sin que colisione con la unidad de floppy (aunque a largo plazo, y así lo he acabado haciendo, es mejor colocarla en otro lugar porque mecánicamente la placa sufre/se acaba moviendo si conectas y desconectas mucho la fuente de alimentación externa) e hice otros cambios menores (interruptor más grande, anclajes, grabado para las funciones de los conectores, slots, etc.).

También conecté una unidad de floppy y un amplificador/altavoces para tener sonido localmente sin necesidad de conectar a un equipo externo.

Con esta última parte he detectado problemas relacionados con la fuente de alimentación y el adaptador dc.

Así, por ejemplo, con la unidad de floppy conectada a la alimentación que proporciona el adaptador dc (sin ni siquiera estar conectado el cable ribbon), simplemente al insertar un floppy (justo en en momento que entra del todo, clanck) se resetea el Omega.
Inicialmente usé la fuente de 5V 3A tipo cargador de móvil que venía con el kit del Omega y siempre pasaba esto que comento, luego la cambié por una fuente de 5V 8A de tipo "petaca" y ahora pasa menos, pero sigue pasando de vez en cuando.

También he tenido problemas con el amplificador. Integré una placa con el PAM8403 lista para usar y unos mini altavoces de 8ohm 2w. La placa es como la que vi en el Omega de Capsule5000. La placa está alimentada a través del conector J2 del adaptador dc.
Pues bien, simplemente al pasar de apagada a encendida (lleva un potenciómetro/interruptor para encenderla y regular el volumen como las radios antiguas) se resetea el Omega (como pasa al insertar el floppy...).
También se resetea el Omega si subes el volumen muy alto cuando está sonando música.
Con un mini osciloscopio que tengo (dso203) veo que cuando se produce el reset el voltaje fluctua más de lo normal, y también se puede observar "el ritmo de la música" en el componente AC de la alimentación que le llega a la placa del Omega (visto desde los pines GND/5V del conector RAM_EXT).

He hecho la siguiente prueba. He alimentado el Omega con la fuente de 5V 8A y el adaptador dc, y he usado la fuente de 5V 3A para alimentar el amplificador (en lugar de usar el adaptador dc), uniendo los GND de ambas fuentes para tener una referencia GND común. De esta manera, el Omega no se resetea al encender el amplificador ni al subir el volumen.
No he hecho todavía la prueba de alimentar el floppy por separado, pero me imagino que si lo hago tampoco se reseteará el Omega al insertar un floppy.

Supongo que habŕia de cambiar el diseño del adaptador dc para poder solucionar estos problemas. No sé si quizás con algunos condensadores más podría solucionarse, o bien sería más recomendable otro tipo de diseño de alimentación para poder conectar más periféricos sin problemas (por ejemplo, partir de una fuente de 12V externa y usar unos módulos step-down separados para alimentar las diferentes partes sin tantas interferencias).

Gracias.

Por msxmakers

Hero (551)

Imagen del msxmakers

12-09-2022, 01:17

ahmsx wrote:

Hola,
Ya construí una carcasa de metacrilato. Cambié el diseño XL para permitir colocar el adaptador dc 1.6b en modalidad barril invertido sin que colisione con la unidad de floppy (aunque a largo plazo, y así lo he acabado haciendo, es mejor colocarla en otro lugar porque mecánicamente la placa sufre/se acaba moviendo si conectas y desconectas mucho la fuente de alimentación externa) e hice otros cambios menores (interruptor más grande, anclajes, grabado para las funciones de los conectores, slots, etc.).

Llevo más de un año utilizando el barril invertido sin problemas pero es cierto que en las otras 2 modalidades te aseguras el barril soldandolo a la placa base. Si quieres que no colisione con nada ni sufra el conector te sugiero el montaje anclado al interruptor aunque las fotos del blog están mal, hay que soldar el barril a la placa base con el pin central hacia arriba y un cable soldado hasta la placa mini-DC, esto te da la libertad de poner la placa donde quepa sin forzar el conector de barril.
Si tienes un diseño modificado de la caja te agradecería que lo compartieras con todos. Wink

ahmsx wrote:

También conecté una unidad de floppy y un amplificador/altavoces para tener sonido localmente sin necesidad de conectar a un equipo externo.
Con esta última parte he detectado problemas relacionados con la fuente de alimentación y el adaptador dc.
Así, por ejemplo, con la unidad de floppy conectada a la alimentación que proporciona el adaptador dc (sin ni siquiera estar conectado el cable ribbon), simplemente al insertar un floppy (justo en en momento que entra del todo, clanck) se resetea el Omega.
...

Todo esto que comentas es cierto y también me pasaba, la solución es aumentar el margen de los fusibles rearmables, especialmente los de dispositivos con bobinados. La solución es que amplies sin más esos fusibles, incluso puedes simplificar y trabajar sin fusible en amplificador de audio y disquetera.

ahmsx wrote:

Con un mini osciloscopio que tengo (dso203) veo que cuando se produce el reset el voltaje fluctua más de lo normal, y también se puede observar "el ritmo de la música" en el componente AC de la alimentación que le llega a la placa del Omega (visto desde los pines GND/5V del conector RAM_EXT).

¿Que puedo decir? No he diseñado el Omega, solo la placa de alimentación con protecciones.
es posible que se puedan mejorar los condensadores o añadir de estos y mejorar el resultado pero ¿has hecho la misma prueba en un MSX de los 80? creo que obtendrías eso y más.

ahmsx wrote:

He hecho la siguiente prueba. He alimentado el Omega con la fuente de 5V 8A y el adaptador dc, y he usado la fuente de 5V 3A para alimentar el amplificador (en lugar de usar el adaptador dc), uniendo los GND de ambas fuentes para tener una referencia GND común. De esta manera, el Omega no se resetea al encender el amplificador ni al subir el volumen.

al utilizar varias fuentes has pasado por encime de los fusibles, haz la prueba cortocircuitando estos y verás que no pasa, creo que incluso con la de 3A. Luego si quieres utilizar fusibles y que no pase, compra un kit de varios y ves probando, haz una prueba de estress tan exaustiva como puedas y verás que te funciona.
Ten en cuenta que aunque proporciono unos fusibles con el kit de la mini-dc son solo una sugerencia. En función de que disquetera utilices o que fuente el resultado puede variar.

ahmsx wrote:

Supongo que habŕia de cambiar el diseño del adaptador dc para poder solucionar estos problemas. No sé si quizás con algunos condensadores más podría solucionarse, o bien sería más recomendable otro tipo de diseño de alimentación para poder conectar más periféricos sin problemas (por ejemplo, partir de una fuente de 12V externa y usar unos módulos step-down separados para alimentar las diferentes partes sin tantas interferencias).

Este diseño lo hice yo, lo mejor que sabía, pero si alguien lo puede mejorar estaré encantado de reconocerle el mérito.
No obstante, yo comenzaría por soldar pines de zócalo en la posición de estos fusibles (F1, F2 y F3) e ir probando la opción que más te convenga. como J2 y J3 no están ligados a un dispositivo en realidad es difícil ofrecer una solución de fusibles que valga para todo el mundo.
Creo que tu propuesta de utilizar una fuente de 12V con step-down a 5V no es tan conveniente por la gran diferencia de de corriente necesaria en 5v y en 12v, además hice pruebas con una fuente de PC y no pude encontrar mejoras significativas en ningún aspecto sobre la fuente actual de 5v y step-up.

Página 9/24
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | | 10 | 11 | 12 | 13 | 14