Presentación y trabajo para el MSX.

Página 1/2
| 2

Por Microprocesador_Z80

Rookie (19)

Imagen del Microprocesador_Z80

07-12-2004, 12:28

Hola amigos!.
Me he sorprendido mucho de ver está página y la cantidad de información que hay en internet sobre los ordenadores MSX de finales de los 80-principios y mediados de los 90.

Yo tengo un Philips VG-8020 en impecable estado con el monitor Philips C.Monitor80 y una lectograbadora Philips para el conjunto.

Con este micro-ordenador, y a pesar de no entender nada de informática,me lo pasé muy bien aplicando fórmulas matemáticas a aplicaciones prácticas (ej. hacer un reloj analógico presentado en la pantalla, hacer cálculos que requerían más complejidad que el uso de una buena calculadora científica, etc...). El MSX home computer me ha abierto mucho la imaginación y la capacidad de pensamiento.
Aunque no tengo ni idea de informática, al ver la cantidad de información y seguidores que el MSX tiene, se me ha ocurrido sacar de su cajón el ordenador y el monitor, y ponerlos de nuevo a trabajar. Tras una limpieza de polvo (el ordenador está impecable porque lo he conservado bien protegido) me he preguntado para qué podía usarlo ahora. Y espero que me ayudéis a ver qué uso práctico le puedo dar.

De momento estoy pensando en convertirlo en un ordenador para procesar textos. No necesito más que el MSX se comporte como una máquina de escribir y que me guarde los datos una vez que se apague .Pero no tengo ni idea de sí es posible esto o no. Os pediría que me informárais si existió algún cartucho de memoria ROM para MSX-1 con este propósito y si es posible que lo encuentre por ahí. Me encanta el teclado, el color y el tacto de mi Philips VG, y como me gusta hacer trabajos por escrito y conservarlos en soporte informático (ahora lo hago mediante los procesadores de texto en Word), he pensado dejar esta tarea al MSX y así darle trabajo de nuevo.
Perdonad que no entienda mucho, pero ¿Cómo hago para que los datos que escriba no se borren cuando apago el MSX? ¿son para este fin las memorias de expansión que se pueden introducir en sus ranuras? . Si puedo conservar los datos y recuperarlos con un simple cartucho, ya casi me atrevo a hacer yo mismo un pequeño programa de textos...

Bueno, comienzo por preguntar lo más sencillo, si me lo permitís, para ir avanzando después sobre vuestras respuestas:

-¿Se puede convertir al MSX-1 en un procesador de textos?
-¿Qué software es el aconsejable si esto es posible?.

Muchísimas gracias por anticipado a todos.

Login sesión o register para postear comentarios

Por flyguille

Prophet (3031)

Imagen del flyguille

07-12-2004, 13:44

podés comprarle una interface IDE por 45 euros y colocarle un rígido. ...... pero creo que requiere una msx2 si o si

(o será requerido solo para particionar/formatear)???? ---> que alguien con mayor conocimiento lo confirme o anule.

tal vez algun cartucho adaptador para memory cards.

si, hay cartuchos con procesadores de textos, pero creo que requieren cierto modelo de msx2 ya que son firmware.

saludos

Por Microprocesador_Z80

Rookie (19)

Imagen del Microprocesador_Z80

07-12-2004, 14:04

Muchas gracias flyguille, a ver si alguien nos puede confirmar si se puede o no adaptar un MSX-1 a lo que comentas, y convertirlo de alguna forma en un procesador de textos.
¿Qué diferencias hay entre los MSX-1 y 2 en este sentido?. Si el software para procesadores de texto se hacían generalmente para los MSX-2, ¿significa que para MSX-1 no hay cartuchos disponibles o no hay posibilidad de que cumplan esta función de algún modo?. Entiendo que cuando dices que puede haber algún cartucho adaptador para memory cards puede que exista sofware escondido para este propósito en MSX-1...

Estoy muy poco puesto en terminología. Voy a tratar también de ver qué es esa interface IDE que comentas y si es posible usarla para este propósito... toda la información respecto a este tema os la agradezco enormemente, que estoy muy perdido y sé que aquí hay gente que controla mucho este tema.

Yo nunca he usado un cartucho en el MSX, y ando muy despistado. A ver si podemos obtener información y si es posible os pediría encarecidamente que la expliqueis en términos llanos. Todo lo que hice con el MSX es programar en Basic y ahí me quedé... por eso no sé qué es IDE, pero te agradezco mucho esa pista para tratar de seguirla.

Os agardezco todo tipo de información al respecto, gracias flyguille.

Por flyguille

Prophet (3031)

Imagen del flyguille

07-12-2004, 14:58

no, los cartuchos memory cards/ adaptador IDE, rs232 (serie), video9000, moonsound (like sound-blaster cards), MIDI, ... (me estaré olvidando de algo más?... ahh si, adapadores para mouses, tarjeta ethernet para enganchar la msx en tu red o conectarlo a un router ADSL, todo eso se fabrica y se ha fabricado a en estos años.... de cada cosa debe haber una o más ediciones... y los hay modelos 2004.....

la diferencia entre msx1 y msx2 es que la msx2 trae RAM mappeada, por lo tanto rompe la barrera de los 64k del z80 y puede tener hasta 4MB pero en realidad con modding y todo en la msx2 lo normal son 256 o 512k... ahora si le colocas una expansion de memoria como cartucho podés hasta 4mb. Todo el software profesional necesita RAM mappeada. Incluyendo los sistemas operativos MSX-DOS 2.x , UZIX (UNIX), y MNBIOS.

otra diferencia fundamental e insalvable en la mayoría de los casos es el VDP, la MSX2 trae un VDP con modos screen BITMAP 256x212 (RGB color) o 512x424 (pallete color) ...

y la MSX2+ trae además BITMAP con color UVY ideal para visualizar jpg gif... etc muy usado en edición profesional de video.

Por Microprocesador_Z80

Rookie (19)

Imagen del Microprocesador_Z80

07-12-2004, 16:09

Ufff Fly! Desconocía que hubiera tantas cosas y de factura tan moderna para MSX. A ver si me pongo al día respecto a esto (solventando mi nulidad en cuanto a temas informáticos) y nos enteramos si es posible algún software para procesar textos en MSX-1. Del resto de los componentes necesarios ya os preguntaré, rogando que me perdoneis por mi ignorancia en estos temas.

El VG-8020 es un MSX-1 pero admite ampliación de memoria. De serie trae 80K RAM, pero según tengo entendido se puede ampliar a la memoria de los MSX-2, con lo que en principio (y sin entender mucho) creo que la memoria no es obstáculo si hay programas de proceso de texto para MSX-2. Eso sí, la velocidad del Z80 es de 3.5Mh si no me equivoco y no tiene las posibilidades de resolución gráfica del 2 en pantalla alfanumérica.También si como dices, se necesita una memoria RAM mappeada (tampoco sé lo que és, pero me apunto el concepto) y el 1 no la tiene, no sé si será insalvable el tema o no, o no se hicieron programas de texto para los 1...

A ver si sacamos algo... me gustaría utilizar el MSX como procesador de textos sencillo :-).

Muy agradecido.

Por karloch

Prophet (2159)

Imagen del karloch

08-12-2004, 12:07

Si quieres usar el MSX como procesador de textos, esta claro que lo mejor que hay es el EASE. Además de ser la mejor interface gráfica disponible para MSX 2 (es muy rápida), lleva consigo una suite ofimática: procesador de textos, hoja de cálculo, diseñador de presentaciones, etc... Es lo mejor que puedes encontrar en MSX.

Eso sí es para MSX 2. Mi recomendación es que te pilles uno con 128K de RAM como mínimo y disquetera de doble cara, ya que será mucho más facil que convertir el VG8020...

Por Ivan

Ascended (9353)

Imagen del Ivan

08-12-2004, 12:36

Creo que el mejor procesador de textos que existe para MSX es el Dynamic Publisher (también aparecido para MS-DOS). Aunque para poder utilizarlo necesitarás un MSX2.

Por Konamito

Paragon (1041)

Imagen del Konamito

08-12-2004, 13:51

Bueno tambíen se puede señalar al PHILIPS HOME OFFICE para MSX1 y el HOME OFFICE 2 para MSX2. Ambas son paquetes informáticos útiles para desarrollar trabajos de oficina. Aunque el procesador de textos no es una gran maravilla.
Salu2.

Por Microprocesador_Z80

Rookie (19)

Imagen del Microprocesador_Z80

08-12-2004, 16:15

Gracias a todos. No tengo grandes pretensiones de uso del procesador de texto, porque para eso ya utilizaría el ordenador más moderno.
Ocurre una cosa que me hace decantarme por el MSX en esto: y es que NO SUENA NADA. ¿Nunca habeis visto esto como ventaja?.
Cuando enciendo mi ordenador actual (ya tiene 2 años también) el ruido del ventilador me molesta, y el MSX no requiere tanta refrigeración y es inaudible... me encanta.
Otra razón es que necesito un procesador muy sencillo, no requiero grandes cosas, porque para eso enciendo el PC.
Por eso os agradezco la información. Buscar un MSX2 aún no lo contemplo, por lo que voy a seguir los consejos de Konamito en primer lugar y tratar de buscar ese PHILIPS HOME OFFICE para MSX-1. Pero... ¿DÓNDEEEEEE?. :-). Si me podéis seguir dando pistas os quedo muy agradecido, por mi parte trataré de buscar en la medida de mis posibilidades.

Quizá en als ferias de MSX que he visto que se organizan por ahí, o en algún rastrillo o en alguna subasta... bufff, se inicia la caza del programa... ¿Dónde estará?.

No me fastidieis y me digáis que tenéis uno disponible... :-)
(también me vale uno similar que valga para MSX1).

Muchas gracias, seguimos investigando. Toda información como la que estais dando es apreciadísima...

Por Microprocesador_Z80

Rookie (19)

Imagen del Microprocesador_Z80

08-12-2004, 16:29

Bueno, acabo de ver a un tal Manuel por internet que vende un programita de estos. ¿No sereis alguno de vosotros?. Le he escrito para interesarme por su precio, a ver si me contesta. ¿Podeis darme más información de cómo funciona este programa? ¿almacena los datos y no los borra cuando apagamos el MSX?

Muchísimas gracias. Si conocéis más programas de proceso de textos para MSX-1 os agradecería que los pusiérais. A ver si pongo a trabajar al Philips...

Por karloch

Prophet (2159)

Imagen del karloch

08-12-2004, 17:28

Creo que el mejor procesador de textos que existe para MSX es el Dynamic Publisher (también aparecido para MS-DOS). Aunque para poder utilizarlo necesitarás un MSX2.
Interesante. Nunca lo he visto. ¿Algún sitio donde pillarlo Ivan? ¿Anda por Funet? El Wordpro del EASE es de lo mejorcito que he visto nunca. No sabía que hubiese algo que le superase.

En cuanto al Philips Home Office, requiere disquetera, ya que funciona bajo MSX-DOS. Esto implica también que el MSX 1 debe tener 64kB de RAM. Personalmente era un paquete ofimatico que no me gustaba mucho. El procesador de textos funciona en modo texto (SCREEN 0) y eso no da mucho dinamismo a la edición. En cambio el EASE es en modo gráfico y permitía poner las letras en negrita, cursiva, subrayado y no recuerdo si incluso cambio de fuente. Era bastante completo.

El "Manuel" que tiene el Philips Home Office seguramente sea Manuel Bilderbeek, y lo habrás visto en su página, pero no es más que un listado de software original que tiene en su posesión. Conseguir el Home Office o el EASE por Internet es de lo más sencillo. Todo puedes conseguirlo de sitios como Funet. Dadas las políticas del MRC no puedo darte la dirección del FTP, pero apuesto que si eres un pelín avispado puedes encontrarlo por ti mismo con ayuda del amigo Google. Hoy dia no es necesario pagar por el software de MSX de antaño, a menos que lo quieras original Smile

Realizar cualquier trabajo ofimatico en un MSX sin disquetera es inviable. Cualquier paquete de software de oficina se apoya en CP/M o MSX-DOS, sistemas operativos de disco. Por tanto te quedan sólo dos opciones: conseguir una disquetera pra tu VG8020 o pillar un MSX 2 que ya la incorpore. Desafortunadamente los interfaces externos de disco son un elemento que no suele verse en mercados de segunda mano y cuando aparece alguno su precio se sube muchísimo, llegando hasta el punto que sale más a cuenta pillar un MSX 2 (sin asustarse, un MSX 2 se puede encontrar hoy día a 60 euros).

Página 1/2
| 2