Totalmente de acuerdo con tus palabras Yodh. Lo curioso del caso es que he podido comprobar, después de comentar con algunos amigos y conocidos mi regresión a los 80 con el MSX (he de confesar que con cierto reparo, no se fueran a reír por friki o troglodita digital) que todos los que habían tenido un ordenador de la época (ya fuera MSX, Spectrum, Amstrad, Commodore, etc.) envidiaban la suerte de que mantuviera intacto todo el material de la época pues ellos se habían desecho de todo hace muchísimos años y ahora les daba una pena terrible no haberlo conservado. Quizás las cosas las valoramos más con el paso del tiempo que en su momento. Nos desprendemos de ellas y cuando nos arrepentimos ya es demasiado tarde. Mi familia por suerte siempre ha sido un poco hormiguita y no se tiraba nada ni aunque estuviera roto. Todo al famoso armario de trastos viejos, que por suerte era enorme. La mayoría de las cosas que contiene continúan siendo sólo trastos viejos y rotos hoy día, pero algunas se han convertido en pequeñas joyitas. Esta semana pasada sin ir más lejos he rescatado del mismo armario el viejo Atari 2600 (el del frontal de madera y 6 palancas) y una veintena de cartuchos que tuvimos antes del MSX. Me lo he traído a casa y lo he puesto en marcha. Sigue funcionando de cine 40 años después. Aunque voy a dejar de rebuscar en ese armario de momento, que sé que todavía guarda algún tesoro más, porque mi mujer ha amenazado con mandarlo todo al punto limpio si le llevo un sólo trasto más a casa.
En cuanto al Cavernator, gracias por el aporte, me parece una idea buenísima. Poder hacer fácilmente una maqueta de un juego para ver sus posibilidades, y si se le ve potencial ponerse ya en serio con ensamblador. Le echaré un buen vistazo.
Bueno, tengo novedades con la caja de Splash. He conseguido el juego de cinta en caja XXL, y creo que no se utilizaba la misma para el cartucho. A ver, el cartucho como caber, ciertamente cabe en el hueco inferior. Pero entra demasiado forzado, no parece que el hueco esté pensado para un cartucho de MSX. Además sobresale mucho, y debido a esto al cerrar la caja y dejar de hacer presión, esta vuelve a abrirse un tanto. No creo que se vendiese el cartucho así, supongo que se usaba una caja específica para el cartucho. De todas formas no deja de sorprenderme que se fabricaran hasta tres tipos de cajas distintas para un juego que tampoco es que tuviese una gran tirada comercial.
Aquí mi cosa única también de MIND GAMES. BOOGA BOO La pulga en CARTUCHO para MSX.
¿Material único?
¿Único material promocional conocido?
Me corroen las dudas...
Ostras, Booga Boo en cartucho de MGE. Sólo la había visto en formato cartucho en la versión de Sony. Eso sí que es una joyita, McKeyhan. No, si al final va a ser que todo lo que publico MGE en cinta lo sacó también en cartucho. Aunque debió ser en unidades muy limitadas, porque aparecen con cuentagotas y yo en su época sólo conocí de la existencia de sus cintas, no recuerdo haber visto sus cartuchos ni siquiera en las revistas.
Pues sí que es una rareza La Pulga en cartucho, y más si no es el de Sony.
¡Molaría poder ver algunas fotos, Mckeyhan!