Lo que debio ser duro es apostar por el ATARI ST en aquella epoca...,
es un buena maquina,no conto casi con soft propio unico para el.
tenia una capacidad para sonido que...vamos puerto para modulo MIDI,no era lo mas comun precisamente,y se comio casi todo juegos downgradeados de la verison AMIGA...,y su precio fue altisimo casi como el de un AMIGA.
una lastima por que no fue un mal cacharro.
Pues yo creo, que el ST, era poquito mas que un MSX2 (Sobre todo los Europeos), y en algunos apartados incluso inferior. El chip de sonido era similar al del Msx. En cuanto al sonido del amiga, lo que relamente a mi me impresiono es como sonaban las percusiones, para el resto preferia y sigo prefiriendo mi viejo SONY HB700 (del que desgraciadamente me tuve que deshacer). Recuerdo como me defraudo el amiga, que en su dia compre con la mayor de las ilusiones, pero al poco me di cuenta que las revistas lo habian encumbrado, y que no era tan fiero el toro ( en mi humilde opinion, y sin animo de crear polemicas). Poco despues lo cambie por un 486DX, despues de gran reprimenda de mis progenitores...
Mmmmmmmmmmm no se,un ATARI ST tiene un 68000 dentro hasta donde yo se eso es una CPU de 16 bits.
y el 1MB de ram...,yo creo que un ATARI ST 1040 "no hace falta irse a un Falcon,del mismo modo que no es solo hablar de Turbo R..."sigue siendo ams potente que un MSX2.
pero imaginate un ATARI Falcon 030...¿se te ocurre una maquina mas desaprobechada? ATARI desde luego monto esa bestia para que el que quisiera algo de ella lo programara el mismo.
pero bueno mira algo facilito...una mala conversion de un Clasico arcade...para el ST520 algo flojito para comparar,seguro que no es lo maximo que un ST podia hacer,
https://www.youtube.com/watch?v=rlADXjUHSFs
hay algo asi en MSX2? hemos visto algun juego asi?,yo sinceramente por mas que pienso no se me ocurre ninguno.
prefiero un MSX2 1 millon d eveces a un ST,pero ahi estan los echos.
no se oskar666 pero si yo en aquella epoca llego a tener un Amiga como tu...DANZO.
saludos.
Precisamente creo que por ese 68000, el atari podia competir, pero poco mas tenia. El falcom debia ser una bestia. En cuanto al amiga, no se, igual soy un poco "rarito", y me cree demasiadas espectativas, por supuesto que es una maquina asombrosa, pero a mi no me convvencio. Cero que el Atari ST y el MSX2, se les olvido d3masiado pronto, sin llevarlos al limite de sus posibilidades. En cuanto al SCC, simplemente me parecia un chip que daba y da, un sonido espectacular.
Lo que pasa Oskar666 es que en aquella epoca tener un AMIGA o un MSX no significaba tener todos esos juegos que he puesto en los Links en el caso del AMIGA...ni tener DRAGON SLAYER VI o EMERALD DRAGON en el caso del MSX2 por decir algunos buenos y que jamas vi por ahi para comprar.
quiero decir que era otra epoca...,quizas tenias un AMIGA pero no ciertos juegos...,
en cambio en MSX si veias joyas por todos lados...que si NEMESIS 2 que si VAMPIRE KILLER...PENGUIN ADVENTURE...MAZE OF GALIOUS yo que se...hasta ANDOROGYNUS llegue a ver en venta en tiendas normales...,de AMIGA si no tenias un amigo que consiguiera cosas...podias ver mas bien poco.
yo por ejemplo consegui como primer Ordenador un Spectrum 48k y alucinaba,tendria no se quizas 11 años,al poco tiempo lo logre cambiar por un MSX y fue otro universo,pero el Spectrum tenia su cosa...,mogollon de juegos por todas partes...,
pero a mi me gustaban los juegos Japoneses lo supe pronto...,aunque conseguir un cartucho fuera una odisea.
saludos.
Precisamente creo que por ese 68000, el atari podia competir, pero poco mas tenia.
Yo pienso lo mismo, lo único que se salvaba del Atari ST era la CPU, el resto era de compromiso. Si leeis la Retro Gamer nº1 donde se describe con detalle cómo se concibió el ordenador, realmente se hizo en 6 meses y contrarreloj, fue casi montar un 68k y el resto lo primero que saliera. Mismamente el chip de sonido es la mejor muestra de ello, más propio de 8bit que de 16bit.
Por supuesto tiene grandes juegos, el mismo Golden Axe que pones, pero su ausencia de rutinas hardware por VDP hacía que por ejemplo un Aleste fuera casi imposible de hacer en Atari ST, incapaz de desplazar un scroll a pantalla completa con semejante velocidad.
Asi sin querer le metieron a un Ordenador en los 80,s un Modem...y una controladora MIDI,
que lastima que los Turbo R no los hicieron asi un poco rapido y mal ehhhh,imaginaos el Turbo R ST con un 68000
MODEM MIDI y 1 MB de RAM,
ains ,solo ATARI podia hacer eso con su complejo de Lemming.
quizas si que querian hacer algo que pareciera fuerte,pero estaba echo un poco al tun tun,no lo se,pero me parece que PANASONIC los tuvo mas cuadrados y arriesgo menos Retrocompatibilidad como estandarte.
todos los juegos de ST todos deberian llevar las musicas en MIDI como seleccionables,si no tenias Modulo MIDI pues nada,pero si lo tenias poder seleccionarlo,eso se hacia en los juegos Japoneses.estos Americanos le metieron MIDI a ese cacharro como por hacer bulto,pero no quiero imaginarme en aquella epoca cuanto encareceria un Ordenador el llevar MIDI+MODEM.
lo del midi...YA LO HABIAN HECHO EN LOS MSX1 DE YAMAHA, años antes, no era tan nuevo, aunque si se hubiese aprovechado...
Bueno se vendian las ampliaciones de medio mega mas los 512kb del turbo R GT y algunos MSX2 llegabamos al mega,todo en su etapa comercial activa, que por cierto ¿no llevaba midi también de serie el GT? y modem había también pero a mi también me gusta el Atari (de hecho también tengo un ST1040STFM alemán que es de los pocos modelos que podías conectar a la TV directamente)
En cuanto al Amiga no entiendo la obsesión de Commodore de hacer todos los alimentadores externos y grandes como un barco ballenero
DrWh0 cuesta pero en Amiga hay cosas que estan muy bien,
y sobre todo el sonido,que no digo que lo que suena te tenga que gustar...,
hablo de que la calidad con la que suena te parezca sobresaliente...,hay mucho mucho en ese sentido.
por ponerte un ejemplo y que no sea el tipico Turrican 2 Apidya etc juegos muy buenos que todo el mendo conoce...,
te diria juegos como Banshee,este juego tecnicamnete esta fuera del alcance de cualquier MSX,en todo...,
pero no tiene musica,por que obviamente es un juego europeo y no japones,
por lo que en aquella epoca eso podia suceder...un juego sin musica con 2 Miwons,
de todos modos la calidad de sonido sigue siendo muy muy buena.
https://www.youtube.com/watch?v=-6B8i1IrHkY
a mi no me gusta este juego,prefiero mis japonesadas de MSX con sus melodias enfermizas...y adictivas...,pero puedo reconocer que en su momento eso pues impactaba.
otro por ejemplo seria Frenetic,un buen shooter vertical
https://www.youtube.com/watch?v=hCRoQzGVf6E
que vamos para mi gusto aunque tecnicamnete si...tampoco hace sombra a un juego como por ejemplo Laydock Last attack,o ALESTE y ALESTE 2...ya pueden intentarlo que hace falta mas que calidad sonora y grafica para hacer joyas como los ALESTES,hacia falta ser Japones.
otro muy bueno LETHAL XCESS,si le echais un vistazo veresi que es un buen shooter
https://www.youtube.com/watch?v=mdJ4Vgx02HA
y este Wings of death...juegazo
https://www.youtube.com/watch?v=6BIXnnSPIR0
¿pero mejor que UNDEADLINE de MSX2? va ser que no...,
un ejemplo de juego que de plano prefiero la version MSX2 a la version AMIGA es IKARI WARRIORS,
muy buena version se curro SNK para MSX2 con los sprites quedandose muertos en el escenario,algo insolito creo yo.
pero claro amigos quien programo la version AMIGA? SNK no os lo aseguro...,
yo lo veo aclaratorio,la calidad potencia o como lo queramos llamar en un Hardware importa,pero no lo es todo.
como seria un IKARI WARRIORS echo por SNK en AMIGA?,pues estoy seguro de que identico al Arcade aunque obviamente adaptando lo que no se pudiera hacer igual...por motivos de diferencias del Hard.
vamos que un IKARI by SNK en una plataforma inferior es superior a un IKARI echo en una plataforma superior por unos
programadores mucho menos MMMmmmm como decirlo ¿motivados?
saludos.
Mira por donde mira en el Frenetic adolece lo que te decía de las animaciones (mira al mover la nave parece que estoy jugando a las chapas), y vender luego juegos sin musica es que no tiene nombre (como las porquerías que nos portaron del Spectrum sobretodo en la última época que ya solo se oían "pedos" en los juegos al disparar y eso era todo), luego musicas muy buenas que no pegan con el juego y cosas así, al menos en Japón se cuidaba mucho ese aspecto por la sencilla razón de que el público allí era bastante exigente al respecto, y obviamente si sale de allí es porque por narices tenía que ser bueno (el filtro del consumidor local)
El Wings of Dead no lo conocía y la verdad es que eso es un juego bastante decente, eso es de las pocas excepciones de las que te hablaba
El Ikari Warriors la verdad es que tenía muchos fallos sobretodo en jugabilidad que se ven hoy dia, pero al menos es entretenido que es de lo que se trata, de hecho en PC salió el Ikari 3 que está bastante bien, y más que desmotivados es más bien una cuestión empresarial de atención a los detalles y eso se nota bastante.
En esa epoca abundaban los estudios pequeños que al final acababan absorbidas por las grandes como Ocean y similares que al final tenían equipos muy grandes llenos de grupitos pequeños con distintas filosofías y "fabricaban" los juegos como el que fabrica gominolas y claro, ahí entran los temidos plazos de entrega y lo que conlleva eso.
Mientras los japoneses eran compañias que tenían claro desde el principio crecer y sus equipos se coordinaban bastante bien porque fueron contratados por el mismo jefe desde el minuto 0 cosa que no pasaba en las europeas además de tener a verdaderos profesionales al frente con intervención activa en los proyectos, cosa que también se vión la electrónica japonesa de los 80.
Mientras aquí..... bueno, solo hay que leer las entrevistas de antiguos programadores de las casas de culto aquí, pero el cuento se aplica en todas partes igual............
El ATARI ST 1040 es un Ordenador de 1986 bastante mas antiguo que un Turbo R y mucho mas potente que un MSX1 YAMAHA con MIDI...,
creo que es una maquina notable para un 1986.
DrWh0 supongo que Commodore creia que con la fuente dentro seria aun mas tocho,el 500 es un ordenador enorme imaginate con la fuente dentro...,
aunque no hay por que verlo asi,podriamos imaginarnos una version con menos plastico mejor adaptada con la fuente dentro claro.
me parece que el MIDI solo lo aprovechaban en Japon,sobretodo en el X68K alli si salieron muchisimos pero que muchisimos juegos con MIDI tengo cantidad de juegos que utilizan MIDI como Atomic Robo kid,Gemini wing,GranadaX,Final fight,Street fighterII,le metian MIDI a todo practicamente,juegos que en sus verisones para Ordenadores europeos ni soñando pensaron en eso,ejemplo Atomic robo Kid de Atari st.
ya veis que lastimoso,sale ese ATOMIC ROBO KID para X68000 y es identico al arcade pero ademas con MIDI,sale para el ATARI ST y ni es cercano al Arcade...ni MIDI que esta ahi para adornar...,
en fin agua pasada no mueve...,pero que esta clara la ventaja de un sistema al salir en japon,al menos en aquella epoca,aprovechar los recursos del mismo...