Hola a todos.
He conseguido poner en marcha el modulo FMPAC del grupo RSBC en mi OMEGA MSX y quería compartir aquí la información, para que también lo pueda hacer cualquier otro que y que sirva de ayuda a terceros.
Que alguien me corrija si digo algo que no toca.
El FMPAC es como una versión reducida del sistema msxmusic e inicialmente se vendía en cartucho. Se acabó conviritiendo en un standard (más bien como msxmusic) y finalmente iba integrado en algunos msx2+ y en la gama TurboR.
La versión de RSBC, es una placa tipo sombrero para poner en el zócalo del z80 y añadir esta funcionalidad a un MSX que no la lleve.
Además incorpora el registro F4 por lo que debe de estar pensado para ordenadores de la generación MSX2.
El F4 es un registro, algo así como una memoria de un byte, que tienen los MSX2+ o TurboR y no los anteriores.
Que yo sepa, para lo único que sirve F4 es para arrancar la BIOS MSX2+ (y tal vez TurboR) de manera correcta, pero por lo que se ve es algo como mostrar el logo MSX si es encendido o saltárselo si es un reinicio (reset). Tal vez alguna implicación más con la Kanji ROM, cosa que no necesitamos.
Total, que es una chorrada. Si intentabas poner las BIOS de MSX2+ a un MSX2 el sistema no arrancaba por este detalle, pero Sergey Kiselev pudo parchear la BIOS MSX2+ fácilmente y no hace falta dicho registro, cosa que debería valer para todos los MSX.
Una foto del PCB montado en mi OMEGA:
Un pensamiento que me ronda la cabeza es que si vas a convertir un MSX2 en 2+ y necesitas el registro F4, es porque vas a modificar la ROMBIOS del sistema, y si vas a hacer eso probablemente no necesites la ROM que lleva el propio circuito, es mucho mejor añadir el MSX-MUSIC BASIC en la ROM principal del sistema.
Si no vas a modificar el programa ROM de la placa base no necesitas el registro F4, aunque si esa extensión BIOS (la ROM de la propia plaquita, que follon!).
Así que es la mejor opción si podeis es ampliar la ROM del sistema para incorporar la ROM que el FMPAC necesita.
En mi caso añadí esta a las system ROMs del OMEGA .
De modo que ya no necesitaba utilizar el chip eprom incorporado en la propia placa FMPAC.
Esto es importante porque así ya no tengo que utilizar las señales provenientes de un cartucho.
Una lista completa de juegos en los que mejora el sonido en:
https://www.generation-msx.nl/software/result?q=&searchtype=&so%5B%5D=MSX-Music
Para montar esta placa se requieren conocimientos de soldadura SMD pero no muy avanzados, apenas unos integrados de tipo SOIC14 y unos componentes pasivos (resistencias y condensadores).
Todo bastante asequible con un soldador de estaño, siempre que tengáis un poco de flux.
Así que comenzad por soldar todos los componentes SMD sin descuidaros de la polaridad de estos. Primero una cara y luego la otra.
OJO, como el volumen era bajo reemplacé R4 por 1K.
El zócalo del Z80 tiene un zócalo de pines justo debajo, por lo que deberéis utilizar la siguiente estrategia.
En lugar de zócalo par el z80 soldad dos tiras de pines macho-hembra y por debajo dos tiras macho-macho.
Ayudaros de un zócalo normal para que todo quede bien alineado y soldad primero sólo un lado de cada cara, es decir, por arriba soldáis una tira de macho-hembra, a continuación la tira de macho-macho que está pegada, luego la siguiente de arriba y la última de abajo. He aquí una imagen.
De lo contrario, no podréis meter el soldador donde debéis soldar estas. Guardamos ese zócalo para más adelante.
Ahora sería el momento de soldar el ROM, solo aquellos que lo vayais a necesitar.
podéis soldar este componente PLCC directamente a la placa y configurar los jumpers que le rodean según el modelo de ROM escogido.
Este tipo de encapsulado tiene los pines por los lados y se suelda más o menos como un chip SMD.
Hay unos zócalos que se pueden soldar en esta huella tipo SMD para encapsulado PLCC (ojo con el detalle).
Si tenéis mucha pericia con el soldador podéis probar de ponerle estos zócalos.
Ahora soldad el resto de componentes through hole.
Si no vais a necesitar dicha ROM, no necesitais soldar ni el chip, ni el zócalo, ni los pines JP2, JP4, ni los jumpers SJxx.
Para insertar la OPCB en su sitio hace falta añadir ese zócalo que habíamos comentado entre los pines macho-macho y el zócalo de la placa base para ganar altura.
Los pines JP1 deben ir alimentados con +12, 0 y -12, si teneis un OMEGA hay un conector en el nuevo adaptador dc-dc.
De los pines JP3 solo hacen falta 2, AMP y GND, estos iran directamente conectados al amplificador operacional de salida de vuestro MSX.
En el caso del OMEGA esto es U48, AMP va conectada al pin 2 y GND al pin 4.
La ROM de MSX-MUSIC BASIC debeis colocarla en la página 1 de cualquier slot de rom disponible, en el caso del OMEGA la coloqué en el subslot 3-3.
Finalmente tendréis que abrir uno de los juegos o aplicaciones que lo aprovechen y abrir los oidos:
https://youtu.be/Df-75YRMiOY