Info & dudas sobre la Editorial "Manhattan Transfer"

Страница 1/2
| 2

By manolito74

Paragon (1300)

Аватар пользователя manolito74

17-03-2017, 05:16

Hola:

Como todos sabemos "Manhattan Transfer" fue la Editorial que publicó nuestra Revista MSX-era favorita de la época. Fue, no sé si era nuestra Revista favorita o no pero al menos sí que fue la que más duro. ;-)

Siempre me resultó curiosa lo "caótica-especial" que era esa Revista, o quizás esa Editorial. Siempre, siempre, siempre fue en Blanco y Negro y la composición-disposición de Listados y Artículos a veces era pelín caótica y plagada de errores. Como parte positiva agradecer que dicha Revista siempre potención de alguna manera la investigación, el "hazlo tú mismo", con la publicación de artículos didácticos y eminentemente práticos, a veces por los miembros de la Revista y otras veces por los lectores.

El caso es que estuve hojeando, o mejor dicho ojeando (ya que eran las versiones en ".PDF" y online) todos los números de la Revista INPUT-MSX y ¡no hay color...! o mejor dicho: sí que hay. Es curioso ver que esa Revista siempre fue en color y que se curraban unos Mapas IMPRESIONANTES, sin nada que envidiar a los de la Micromanía. Por desgracia la única Revista que yo conocí en la época fue la MSX-Club (y mi economía tampoco hubiera dado para comprar muchas más) Lo ideal hubiera sido una mezcla de Revista con los contenidos de la MSX-Club con el color y acabado mucho más profesional de la Input-MSX.

Por lo que he visto la Revista empezó exclusivamente con el MSX (como su propia nombre indica) y luego pasó a meter, by the face, info sobre el Atari-St pasando a ocupar esta última cada vez más parte de la Revista. Los 4-5 últimos números eran bastante caóticos: ya hablaban del Amiga, de la Super Nintendo y hacían análisis de todo tipo de Juegos y de todo tipo de Sistemas (llegando ya un punto que no sabías ni de que Sistema hablaban...)

Lo que me llamó la atención es que cuando la Input-MSX empezó a meter de forma descarada info del Atari-St tuvo un montón de críticas y protestas de los Lectores (que debieron flipar en colores por el nuevo rumbo que tomaba la Revista) y de "otras Revistas" del sector. Criticaban duramente a otras Revistas por criticar la postura-rumbo de la Input-MSX y además no se cortaban un pelo. En el último número además la crítica fue brutal en plan de "esa Revista que siempre nos criticó por tratar el Atari-St ahora va y saca una Revista exclusiva para el Atari-St: ¡tócate la peineta...!". Aunque nunca lo dicen expresamente se sobreentiende que se trataba de una crítica a la MSX-CLUB y por ende a Manhattan Transfer.

¿Alguien puede confirmar si Manhattan Transfer sacó realmente una Revista dedicada al Atari-St? He intentado buscar info sobre la Editorial Manhattan Transfer y bien o no hay mucha info o yo soy muy zote y no la he encontrado o ambos dos. ¿Sabéis qué más Revistas editaron? Me suena que sacaron una Revista sobre PC y otra Revista especializada en la que hablaban sobre el "Compact Disc" (y supongo que más cosas tecnológicas porque el "Compact Disc" no creo que diera per se para hacerle una Revista durante varios números...)

La verdad es que como en aquella época la información llegaba con cuentagotas y tampoco había forma de contrastarla nos fiábamos de lo que nos contaban en la MSX-Club, sobre todo el "bueno" del Jesús Manuel Montané (que seguro que nos la metió doblada con un montón de temas y noticias falsas e inventadas) Luego se ve que a nivel interno la Revista debía ser bastante caótica: cambios de Director, de miembros, artículos que hacía una persona y que firmaba con 3-4 nombres diferentes para dar una impresión de seriedad y Revista de gran tamaño...

Pues eso, si alguien puede aportar más datos sobre "Manhattan Transfer" se lo agradecería.

Sea como fuere agradecerles que al menos estuvieron hasta el final y bastante aguantaron ya que los Ingresos tampoco debían ser muy allá. La Sección del Coleccionable del Japón estaba chula y como digo los Artículos e Info Técnica que publicaban tampoco estaban mal. ;-)

Gracias & Saludetes. ;-)

Для того, чтобы оставить комментарий, необходимо регистрация или !login

By yodh

Champion (475)

Аватар пользователя yodh

18-03-2017, 23:30

¡Ufff!!! el tema que has puesto @manolito74 encima de la mesa tiene ´mucha miga´ Big smile y a parte de eso es muy interesante Cool .

Mi opinión sobre lo que has escrito es que efectivamente es muy difícil de saber la verdad de lo que realmente ocurrió y lo que realmente pensaban los redactores y los ´mandamáses´ de esas revistas. Si es que como bien dices hasta en ciertos momentos no se sabe por qué raruna razón publicaban noticias que como mínimo ´no eran del todo verdad´ oO Question
Sé de usuarios que llegaron a contactar con las personas que había detrás de las firmas de los artículos que aparecían en esas revistas... en esos casos se podían hacer una mejor idea de cómo eran esas personas en el trato personal.

Una anécdota que puedo aportar (pero es sólo una pequeña curiosidad) es el comentar que en una pasada RU (de hace MUCHOS años) hablé (yo mismo... no es que me lo comunicara un amigo etecé) en la reunión de usuarios con un chico que me dijo que era redactor de la INPUT Cool pero que se había incorporado (si no recuerdo mal) en la etapa final de la publicación... supongo esa en la cual ya era prácticamente bi o tri-plataforma (MSX, ATARI y un poco AMIGA). Ahora que me suena que tenían hasta stand propio... pero no estoy seguro al 100% de eso, a ver si tengo tiempo y lo investigo... más que nada ya que es hasta posible (nada es imposible en esta vida ¿no?) que por increíble casualidad alguien sacara una foto en ese preciso momento en que estábamos hablando el redactor de la INPUT y yo... eso sería genial Cool Cool Cool (más que genial: triplemente genial Hannibal ).

Con respecto a la MSX-CLUB mi ´casi´ (¿comorrr? Question ) único contacto que tuve fue cuando les mandé un pequeño texto (creo que ya se entiende lo que quiero decir cuando digo eso de ´pequeño texto´ Wink LOL! ) en forma de dos o tres folios escritos a máquina exponiendoles lo que pensaba por aquellos años sobre la situación del sistema. Pues al final NO me lo publicaron (tal vez era comprensible Smile hubiera ocupado el artículo media revista LOL! y eso no habría tenido sentido), pero lo que sí hicieron fue publicar una pequeña reseña en la que ponían mi nombre y decían algo así como que estaban de acuerdo con todo lo que había puesto... ahora mismo no sé en qué revista (número) está pero si algún día la encuentro y si quieres o queréis (aunque entiendo que tampoco es de mucho (nada Running Naked in a Field of Flowers ) interés), os pongo en qué revista y número de página está esa reseña a mi texto.

Y ya te digo que este tema es todo un filón... ahí hay mucha tela que cortar... y es que increíblemente a estas alturas aún hay mucho por descubrir o por lo menos tenemos que saber (como creo recordar que decían los de MSX-CLUB ´a pies juntillas´) LA VERDAD de lo que pasaba sobre todo en la última etapa de la revista.

By Pedrete

Expert (125)

Аватар пользователя Pedrete

15-04-2017, 03:02

La revista que comentan los de la INPUT MSX diciendo que Manhattan Transfer hablaban del Atari ST debe ser la MegaJoystick. ¿No la conocéis? Están escaneadas por la red. Sacaron una docena de números, y si te parece caótica la MSX-Club, con esta revista alucinarás en colores. Se ve que en Manhattan Transfer eso de maquetar publicaciones no era lo suyo. La MegaJoystick era una revista que hablaba de todos los sistemas (incluído el ST), comentaban juegos (pero sin ponerles notas) y sacaban bastantes cargadores. Entre usuarios de otros sistemas tiene bastante mala fama, en especial por su nefasta maquetación. Yo todavía recuerdo cuando comentaron el "Némesis 3", y para hacer el artículo más chulo pusieron de fondo del mismo un sol de los que aparecen en la primera fase, solo que lo pusieron en blanco y negro, y al final el dibujo se confundía con las letras y no se veía un pimiento. Big smile Big smile Además, te encontrabas cosas rarísimas: artículos que empezaban en una página, tenías que saltar a otra 20 más adelante para acabarlo, y luego volver 5 más atrás para seguir leyéndolo, fotos descuadradas que no se correspondían con el juego, artículos con apenas 4 líneas... vamos, un caos. Por cierto, que esta revista de Manhattan Transfer sí tenía color.

La editorial tiene 2 etapas más o menos claras. La primera tienen las siguientes revistas:
* MSX-Club
* SuperJuegos (dedicada a juegos de cartas, de mesa, y de vídeo, luego cambiaría el nombre a MSX-Extra)
* PCompatible (hablaba del PC, y está completamente desaparecida, no hay nada de ella por Internet)
* CDCompact (hablaba de música, y en especial de las novedades que salían para Compact Disc. Hace unos años seguían editándola, pero no por parte de Manhattan Transfer, ahora no sé si seguirá publicándose).

En el año 1988 hacen una remodelación de todas las publicaciones:
* MSX-Club y MSX-Extra las fusionan. En realidad, lo que terminan haciendo es eliminar la MSX-Extra.
* No se vuelve a saber nada ni de CDCompact ni de PCompatible. La primera ya he comentado que hace unos años se seguía editando, por lo que es posible que vendieran la cabecera a otra editorial. De la segunda, ni idea. Quizá desapareciera.
* Aparecen 2 publicaciones nuevas: MegaJoystick (ya he hablado de ella, dura un año), y Blade Runner, una revista dedicada a la Ciencia Ficción en cine (sobre todo) y literatura. Dura unos meses.

De la MSX-Club se podría hablar largo y tendido, y es muy curioso, porque apenas hay información sobre las publicaciones en la época de los 8 bits. El rifi-rafe que tuvieron con la INPUT viene de lejos, de antes de que empezaran a hablar del Atari. Carlos Mesa, uno de los pesos pesados de la revista, fue también muy criticado hace unos años por la forma en la que daba un curso de informática. ¿Sabíais que cuando Jesús Manuel Montané habla de su pasado omite siempre el tiempo que estuvo en la MSX-Club?

Vamos, para escribir un culebrón.

By ryback

Resident (63)

Аватар пользователя ryback

18-04-2017, 17:48

Bueno, yo no puedo contar mucho más pero, en mi opinión, la revista no estaba nada mal para lo modesta que era su editorial. Quiero decir que Manhattan Transfer era muy pequeña comparada con los que editaban "Input MSX", que era RBA con la editorial Planeta DeAgostini.

Vamos, teniendo en cuenta esto, ya podía ser caótica y en blanco y negro, pero llegaron a mucha más gente y con contenidos de calidad, pese a ser tan minúsculos.

"Input MSX" era una revista muy bonita, pero de nada me servía que me pusieran el mapa del Salamander en varias páginas a todo color (por poner un ejemplo) si no me explicaban la forma de pasar de la primera pantalla. En mi caso, alguna vez llegué a comprar esta revista, pero yo prefería la "MSX-Club" porque explicaban muchos más trucos y ponían muchos listados de juegos en Basic para teclear.

Lo que quiero decir es que "Input MSX" era bonita, pero si querías una revista con contenido de verdad (aunque fuera caótico y en blanco y negro) pues la "MSX-Club" o la "MSX-Extra" eran las mejores opciones, sin duda alguna.

Ah, y por cierto, como anécdota, yo llegué a entrar en la redacción de la editorial Manhattan Transfer, puesto que me acerqué por allí para comprarles su famoso Test de Listados, una herramienta muy útil para corregir los errores de transcripción de los listados que publicaban en su revista. Fue uno de los mejores inventos para los que, como yo, nos pasábamos horas tecleando esos listados de juegos y otros programas que enviaban otros usuarios.

Saludos!!!!

By yodh

Champion (475)

Аватар пользователя yodh

23-04-2017, 13:10

Qué bueno que ´a estas alturas´ Smile todavía podamos seguir aprendiendo (sobre el pasado del sistema... y también ser optimistas sobre su futuro Big smile ) gracias a la información que aportan los usuarios Cool

Siempre pensé que la revista ´buque insignia´ del estándar japonés tenía que estar acorde (o digamos... ´a la altura´) con el proyecto general de lo que eran las ambiciones y la finalidad por las que los creadores de nuestro ordenador invirtieron su dinero y tiempo.

Desde mi opinión una revista como la MSX-club NO cumplía esos requisitos Crying peeeEEErooo LOL! Question aún dicho esto y en su favor... tenemos que pensar en que unos empresarios (los de la MSX-Club) tomaron en su día la decisión de apostar por un determinado ordenador no sé si al 100% (en el peor de los casos muy posiblemente se acercaría mucho a ese porcentaje) pero cuanto menos pusieron encima de la mesa los oros (millones de pts posiblemente) necesarios para comenzar el proyecto SIEMPRE arriesgado (se puede perder lo invertido Crying si la cosa sale mal) de sacar una nueva revista al mercado.

A favor está ese hecho de la exclusividad hacia el sistema (por lo menos durante los primeros tiempos) cuando otras revistas iban ´sobre seguro´ sacando publicaciones de todos los sistemas: esto tenía la ventaja de que en el momento que uno de los micros se quedara atrás (en ventas, apoyo o lo que fuese) pues sencillamente eliminar esa publicación o a las primeras de cambio transformarla en el siguiente candidato (como pasó en la input-MSX que al final parece que se transformaba en input-ATARI o lo que fuera...). Yo pongo en digamos ´más valor´ a una revista que se implica, que apuesta por un micro y pone todo su saber en ello... que otra que aún (en algunos aspectos como la presentación, el color etc.) haciéndolo algo mejor NO está pensando en lo que les puede pasar a un determinado grupo de usuarios en el futuro. De todas formas menos en ´ese pequeño detalle´ Smile la input-MSX me gustaba mucho, sobre todo poder ver a todo color cómo eran exactamente los gráficos de los juegos y demás.

Estoy de acuerdo contigo @manolito74 que hubiera sido perfecta la revista resultante de el acabado profesional de la ´input´ con el contenido de la ´club´ Cool Hannibal

By grober69

Expert (76)

Аватар пользователя grober69

06-05-2017, 16:37

Creo recordar que es como he leído más arriba, empezaron a coquetear con algún artículo sobre Msx dentro de súper juegos, la cosa debió funcionar y la revista termino como Msx club, pienso también que por qué parte de lo redactores se engancharon al sistema como nosotros.

By inyigo

Champion (355)

Аватар пользователя inyigo

10-08-2017, 11:29

manolito74 wrote:

...
Por lo que he visto la Revista empezó exclusivamente con el MSX (como su propia nombre indica) y luego pasó a meter, by the face, info sobre el Atari-St pasando a ocupar esta última cada vez más parte de la Revista. Los 4-5 últimos números eran bastante caóticos: ya hablaban del Amiga, de la Super Nintendo y hacían análisis de todo tipo de Juegos y de todo tipo de Sistemas (llegando ya un punto que no sabías ni de que Sistema hablaban...)

Lo que me llamó la atención es que cuando la Input-MSX empezó a meter de forma descarada info del Atari-St tuvo un montón de críticas y protestas de los Lectores (que debieron flipar en colores por el nuevo rumbo que tomaba la Revista) y de "otras Revistas" del sector. Criticaban duramente a otras Revistas por criticar la postura-rumbo de la Input-MSX y además no se cortaban un pelo. En el último número además la crítica fue brutal en plan de "esa Revista que siempre nos criticó por tratar el Atari-St ahora va y saca una Revista exclusiva para el Atari-St: ¡tócate la peineta...!". Aunque nunca lo dicen expresamente se sobreentiende que se trataba de una crítica a la MSX-CLUB y por ende a Manhattan Transfer.
...

Hay un canal de Youtube dedicado al Amiga, Amigawave, en el que hicieron un especial de Atari y contaron con la colaboración de un ex-trabajador de Atari. Sobre la Input MSX contaron que fue la propia Atari la que inyectó dinero en Input para convertirla en revista de Atari y lo que también pretendían con este movimiento es que la masa de los usuarios de MSX migrásemos hacia el AtariST.

By manolito74

Paragon (1300)

Аватар пользователя manolito74

07-04-2018, 15:32

Hola @Inyigo:

Muy interesante eso que comentas del Atari-St y la Revista "INPUT-XX". ¿Podrías poner el enlace del Vídeo en cuestión donde se comenta eso?.

Gracias & Saludetes. ;-)

By yodh

Champion (475)

Аватар пользователя yodh

30-09-2018, 21:58

inyigo wrote:

Hay un canal de Youtube dedicado al Amiga, Amigawave, en el que hicieron un especial de Atari y contaron con la colaboración de un ex-trabajador de Atari. Sobre la Input MSX contaron que fue la propia Atari la que inyectó dinero en Input para convertirla en revista de Atari y lo que también pretendían con este movimiento es que la masa de los usuarios de MSX migrásemos hacia el AtariST.

Está muy bien porque poco a poco entre todos vamos descubriendo detalles y completando lagunas en la historia que cuenta lo que pasó en las publicaciones MSXeras.

Pues @inyigo... siendo así las cosas, hay un pequeño detalle que recuerdo que pasaba al leer las ´inputs´ en las que pretendían ´aconsejarnos´ sutilmente a que dejáramos el estándar y pasarnos a la nueva, más sofisticada y supuestamente mejor generación de 16bits.
Ahora mismo como estoy con varias cosas a la vez no tengo tiempo de repasar/releer esas revistas (en el momento que tenga un rato lo haré), así que lo siguiente lo digo por las sensaciones que recuerdo que tenía al leer los artículos... no sé si os pasaba también a vosotros pero a mí me daba la impresión de que los redactores (los que les mandaban analizar los juegos) o no sabían digamos ´mentir´ o eran super honestos ya que supuestamente lo que tenían que hacer es vender su producto (atari) y poner COMO MÁXIMO a la misma altura los juegos de MSX y los de ATARI, es decir: que asumiéramos que el mejor juego hecho en nuestro sistema tan solo fuera considerado ´uno más´ en el mundo atari.

Sin embargo, según recuerdo, comentaban juegos de atari de una forma correcta y profesional, pero de vez en cuando noté que con algún título de MSX-2 lo ponían por las nubes... Cool Hannibal Ese proceder NO ayudaba EN NADA a que los usuarios MSXeros decidiésemos pasarnos a otro sistema os lo aseguro... más aún al contrario: cuál era el motivo de hacerlo si era entonces cuando los usuarios (sobretodo de la segunda generación) nos alertaban (sobretodo a los que eran de la primera generación -MSX1-) de que por aquel tiempo estaban apareciendo unos juegos de una calidad tremenda, con unos colores que ni el más detallista podría criticar etecé. Además tenía que ser cierto, ya que de algún modo se intuía que estaba pasando ´algo raruno´ en nuestra querida input...

Pensándolo más detenidamente... Question una de las razones que me impulsó a seguir con el sistema es la de descubrir qué demonios ( Evil Evil Evil LOL! ) estaba pasando con los juegos de MSX-2 (estoy pensando principalmente en los de la última ornada), es decir, me explico: Se podía entender que la MSX-CLUB te vendieran ´la moto´ intentando convencer a los usuarios de primera generación a seguir con el sistema (es comprensible), una forma de hacerlo podría consistir en sobre valorar los juegos por ej. si un juego de MSX-2 era bueno pues ponerlo como superbueno etc. Pero aún pudiendo entender que podía pasar eso... no la tenía todas conmigo ya que podía ver los gráficos (RPGs, juegos de naves...) y según la calidad que se observaba era plausible que el juego fuera tan bueno como parecía en las fotos... era tremendo: quería descubrir los nuevos títulos que estaban apareciendo y que mejoraban lo ya hecho anteriormente (mi primo FER tenía un MSX-2 con muchos juegos de msx1 y unos cuantos de msx2 y por estos últimos podía entrever la calidad que podría alcanzar en el futuro los juegos de segunda generación) pero lo que me ratificó, lo que me convenció de que no podía escapar a la oportunidad de poder disfrutar de esos juegos tan especiales (por su ambiente, por su música tan única, por sus gráficos que desbordaban colores por todas partes...) era que esa revista (la input) que ya estaba ´de traspaso´ fuera el MSX... dentro el ATARI, como he dicho antes: te ponía por las nubes ciertos juegos del sistema, y yo me preguntaba ¿comoOorRr? Question BA-team

Era la prueba del algodón que necesitaba. En realidad NO es que en aquel momento se pensaran las cosas tan racionalmente, sosegadamente, analíticamente (...) como lo estamos haciendo ahora, pero de alguna forma todos estos datos en forma de inputs (nunca mejor dicho LOL! ) se iban ordenando en nuestros cerebros e incluso inconscientemente empezábamos a convencernos de que de NINGUNA FORMA podíamos dejar de descubrir las poquitas cosas buenas que ya le quedaba al sistema MSX por ofrecer (por muy FAN que fuéramos del sistema, sabíamos que por lo menos ya NO podíamos contar (en gran medida) en absoluto con el apoyo profesional).
-
-
-
Lo demás ya vino como rodado... primero algunos pioneros intentaron preservar esos juegos tan especiales, luego se empezó a suplir al sector profesional (revistas profesionales por revistas hechas por usuarios, lo mismo con productoras de juegos...).

Pero, ¡Uuupppsss! Tongue Running Naked in a Field of Flowers ¡Que creo me estoy yendo de tema!!! PERDONAME @inyigo Crying Smile lo dejo aquí, pero continuará (como las telenovelas de antes Smile2 ) cuando surja un tema más apropiado.

By yodh

Champion (475)

Аватар пользователя yodh

30-09-2018, 22:05

inyigo wrote:

Hay un canal de Youtube dedicado al Amiga, Amigawave, en el que hicieron un especial de Atari y contaron con la colaboración de un ex-trabajador de Atari. Sobre la Input MSX contaron que fue la propia Atari la que inyectó dinero en Input para convertirla en revista de Atari y lo que también pretendían con este movimiento es que la masa de los usuarios de MSX migrásemos hacia el AtariST.

Está muy bien porque poco a poco entre todos vamos descubriendo detalles y completando lagunas en la historia que cuenta lo que pasó en las publicaciones MSXeras.

Pues @inyigo... siendo así las cosas, hay un pequeño detalle que recuerdo que pasaba al leer las ´inputs´ en las que pretendían ´aconsejarnos´ sutilmente a que dejáramos el estándar y pasarnos a la nueva, más sofisticada y supuestamente mejor generación de 16bits.
Ahora mismo como estoy con varias cosas a la vez no tengo tiempo de repasar/releer esas revistas (en el momento que tenga un rato lo haré), así que lo siguiente lo digo por las sensaciones que recuerdo que tenía al leer los artículos... no sé si os pasaba también a vosotros pero a mí me daba la impresión de que los redactores (los que les mandaban analizar los juegos) o no sabían digamos ´mentir´ o eran super honestos ya que supuestamente lo que tenían que hacer es vender su producto (atari) y poner COMO MÁXIMO a la misma altura los juegos de MSX y los de ATARI, es decir: que asumiéramos que el mejor juego hecho en nuestro sistema tan solo fuera considerado ´uno más´ en el mundo atari.

Sin embargo, según recuerdo, comentaban juegos de atari de una forma correcta y profesional, pero de vez en cuando noté que con algún título de MSX-2 lo ponían por las nubes... Cool Hannibal Ese proceder NO ayudaba EN NADA a que los usuarios MSXeros decidiésemos pasarnos a otro sistema os lo aseguro... más aún al contrario: cuál era el motivo de hacerlo si era entonces cuando los usuarios (sobretodo de la segunda generación) nos alertaban (sobretodo a los que eran de la primera generación -MSX1-) de que por aquel tiempo estaban apareciendo unos juegos de una calidad tremenda, con unos colores que ni el más detallista podría criticar etecé. Además tenía que ser cierto, ya que de algún modo se intuía que estaba pasando ´algo raruno´ en nuestra querida input...

Pensándolo más detenidamente... Question una de las razones que me impulsó a seguir con el sistema es la de descubrir qué demonios ( Evil Evil Evil LOL! ) estaba pasando con los juegos de MSX-2 (estoy pensando principalmente en los de la última ornada), es decir, me explico: Se podía entender que la MSX-CLUB te vendieran ´la moto´ intentando convencer a los usuarios de primera generación a seguir con el sistema (es comprensible), una forma de hacerlo podría consistir en sobre valorar los juegos por ej. si un juego de MSX-2 era bueno pues ponerlo como superbueno etc. Pero aún pudiendo entender que podía pasar eso... no la tenía todas conmigo ya que podía ver los gráficos (RPGs, juegos de naves...) y según la calidad que se observaba era plausible que el juego fuera tan bueno como parecía en las fotos... era tremendo: quería descubrir los nuevos títulos que estaban apareciendo y que mejoraban lo ya hecho anteriormente (mi primo FER tenía un MSX-2 con muchos juegos de msx1 y unos cuantos de msx2 y por estos últimos podía entrever la calidad que podría alcanzar en el futuro los juegos de segunda generación) pero lo que me ratificó, lo que me convenció de que no podía escapar a la oportunidad de poder disfrutar de esos juegos tan especiales (por su ambiente, por su música tan única, por sus gráficos que desbordaban colores por todas partes...) era que esa revista (la input) que ya estaba ´de traspaso´ fuera el MSX... dentro el ATARI, como he dicho antes: te ponía por las nubes ciertos juegos del sistema, y yo me preguntaba ¿comoOorRr? Question BA-team

Era la prueba del algodón que necesitaba. En realidad NO es que en aquel momento se pensaran las cosas tan racionalmente, sosegadamente, analíticamente (...) como lo estamos haciendo ahora, pero de alguna forma todos estos datos en forma de inputs (nunca mejor dicho LOL! ) se iban ordenando en nuestros cerebros e incluso inconscientemente empezábamos a convencernos de que de NINGUNA FORMA podíamos dejar de descubrir las poquitas cosas buenas que ya le quedaba al sistema MSX por ofrecer (por muy FAN que fuéramos del sistema, sabíamos que por lo menos ya NO podíamos contar (en gran medida) en absoluto con el apoyo profesional).
-
-
-
Lo demás ya vino como rodado... primero algunos pioneros intentaron preservar esos juegos tan especiales, luego se empezó a suplir al sector profesional (revistas profesionales por revistas hechas por usuarios, lo mismo con productoras de juegos...).

Pero, ¡Uuupppsss! Tongue Running Naked in a Field of Flowers ¡Que creo me estoy yendo de tema!!! PERDONAME @inyigo Crying Smile lo dejo aquí, pero continuará (como las telenovelas de antes Smile2 ) cuando surja un tema más apropiado.

By Mortimer

Rookie (20)

Аватар пользователя Mortimer

20-06-2019, 21:01

Pedrete wrote:

[...]
* PCompatible (hablaba del PC, y está completamente desaparecida, no hay nada de ella por Internet)
[...]

En el año 1988 hacen una remodelación de todas las publicaciones:
* MSX-Club y MSX-Extra las fusionan. En realidad, lo que terminan haciendo es eliminar la MSX-Extra.
* No se vuelve a saber nada ni de CDCompact ni de PCompatible. La primera ya he comentado que hace unos años se seguía editando, por lo que es posible que vendieran la cabecera a otra editorial. De la segunda, ni idea. Quizá desapareciera.
[..]

He llegado hoy a este hilo por casualidad y me ha resultado tan intereseante que me lo he leído de cabo a rabo de un tirón. Luego me he quedado pensando que yo tenía algún número de PC Compatible guaradado por algún sitio... y he tenido la suerte de encontrarlo en la primera caja de cosas viejunas que he abierto.

Se trata del número 43 de enero-febrero de 1991. El formato y la maquetación son prácticamente iguales a las de MSX-Club. Portada y contraporada a color, y todo lo demás en B&N, con un total de 44 páginas.

Además, la contraportada es precisamente publicidad de CD COMPACT, (Y especifica que es de Manhattan Transfer), así que ya sabemos que al menos hasta esta fecha se seguían editando ambas y seguían perteneciendo a M.T.



Saludos!

Страница 1/2
| 2